Andina Stereo 95.1 FM

317 810 5263

Amasijos María Monguí, una tradición que se transmite de generación en generación en Ramiriquí

Yésica Ruiz Cristancho, afirma que esta experiencia gastronómica une historia, arte, sabor y conciencia ambiental.

Cultura

12 de noviembre

Comparte



A propósito de la apertura de un nuevo punto de venta en el centro histórico de la ciudad de Tunja y vestida a la usanza de la mujer boyacense, Yésica Ruiz Cristancho, visitó este medio para compartir como ha sido el rescate y preservación de las cocinas tradicionales del maíz en Ramiriquí y como se articula esta actividad ancestral con arte contemporáneo en la empresa Amasijos María Monguí.

Con todo el amor que siente por la herencia de su abuela María Monguí, Q.E.P.D., reconocida en su momento por la Arepa de Oro, ícono de la cocina boyacense, contó que su emprendimiento nace en la casa, donde aprendió todo el proceso de técnicas, recetas y seleccionan de ingredientes para llevar lo mejor de nuestra gastronomía a la mesa.

Señaló que desde el lanzamiento de su marca, hace aproximadamente 6 años, en el Festival Internacional del Maíz, el Sorbo y la Arepa, que ahora hace parte del patrimonio Cultural del departamento, ha venido innovando la producción que tiene como base varias clases de semillas nativas de maíz, entre las cuales se encuentran el morado, a partir del cual se elaboradas arepas, que se preparan en laja y fogón en leña.

Resaltó que además de la elaboración de productos, ha venido implementando la escuela de arte culinario, como misión educativa y ambiental, donde en talleres o pasadías comparte sus saberes en diferentes lugares, como el municipio de Monguí, el próximo 22 de noviembre y el 13 de diciembre en el Restaurante La Independencia del Puente de Boyacá.

Subrayó que el maíz es uno de los productos más importantes en la evolución vegetal, por la altura que alcanza, el alto nivel nutritivo y la inmensa variedad de derivados que se pueden preparar, degustar y compartir con familia, amigos y conocidos porque nadie le hacen daño.

Enfatizó que para ella la transformación del maíz es supremamente importante, porque son derechos adquiridos y heredados de nuestros abuelos, que hay que defender, como lo hace en sus redes sociales.

Te puede interesar:

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Amasijos María Monguí, una tradición que se transmite de generación en generación en Ramiriquí ASAmasijos María Monguí, una tradición que se transmite de generación en generación en Ramiriquí - Andina Stereo - Desde Ramiriquí Boyacá