¿Por qué se conmemora este 30 de junio la fiesta de San Pedro y San Pablo?
Las labores de estos apóstoles fueron fundamentales para la expansión del cristianismo, por lo que la Iglesia Católica honra su memoria en esta fecha.
Cultura

30 de junio
Comparte
Originalmente, la fiesta de San Pedro y San Pablo se celebra el 29 de junio, fecha en la que los católicos de todo el mundo honran la vida y legado de estos dos apóstoles. Sin embargo, en Colombia, esta conmemoración se traslada al lunes siguiente gracias a la Ley Emiliani, que permite mover los festivos que caen en fin de semana para fomentar el turismo y la organización laboral.
San Pedro y San Pablo son considerados los apóstoles más influyentes en la expansión del cristianismo, ya que llevaron el mensaje de Jesús a distintos pueblos y culturas.
Pedro, originalmente llamado Simón, era un pescador que, según la tradición católica, fue designado por Jesús como la cabeza de su Iglesia. Tras la ascensión de Jesús, Pedro comenzó su labor evangelizadora junto a otros discípulos.
Pablo, cuyo nombre original era Saulo, fue primero un perseguidor de cristianos. Sin embargo, según la Biblia, tuvo una experiencia directa con Dios que transformó su vida, y desde entonces predicó el Evangelio especialmente entre los gentiles (no judíos).
Ambos murieron en Roma, víctimas de la persecución del emperador Nerón. Según la tradición, Pedro fue crucificado cabeza abajo, por no considerarse digno de morir como su maestro, mientras que Pablo fue decapitado, por su condición de ciudadano romano.
Tras la oficialización del cristianismo en el Imperio romano, la Iglesia Católica estableció el 29 de junio como la fecha oficial para conmemorar su legado.